La intención original de esta escena era mostrar los horrores de las peores consecuencias que tienen la posibilidad de tener comportamientos como los fomentados por los estudiantes del instituto de Hannah, pero de la misma manera se se teme que logre ser una escena perjudicial para los espectadores más jóvenes y vulnerables, según recopila THR. Un estudio del pasado abril reveló que en el mes posterior al estreno, en marzo de 2017, los suicidios entre los estadounidenses de diez a 17 años aumentaron en un 28,9%. Además de esto, los nueve meses posteriores a ala emisión se asentaron 195 muertes por suicidio “adicionales»” en este grupo de edad. Pero Yorkey y la interfaz han preferido ahora sacrificar su libertad creativa para proteger el futuro de \’Por 13 razones\’ –aún tiene por enfrente dos temporadas mucho más-, y “ayudar a mitigar cualquier peligro para los espectadores jóvenes singularmente atacables“. Se elimina, por consiguiente, esa escena original que cerraba la primera temporada en la que Hannah se introducía en una bañera y abría el grifo para cortarse las venas, de una forma agónica y con la sangre esparciéndose por todo el agua. 🔴NOVEDAD🔴@Netflix ha eliminado y recortado la escena del suicidio de Hannah Baker dos años tras su emisión.
La interfaz de contenido en streaming ha reeditado la escena, cuya presencia defendieron desde el primer momento, y ha eliminado los tres agónicos minutos que retratan el suicidio de Hannah en la bañera. El motivo no es otro que seguir los consejos de los expertos, como señala el showrunner Briay Yorkey en el comunicado distribuido por medio de Twitter. Por ende, es ahora cuando Netflix se vió alertado por los datos, las sugerencias y todas las voces expertas que se alzaron ahora hace dos años, siendo en este momento cuando decidieron retirar la mencionada escena de la serie lo que muchos estiman que llega tarde. Pero tal es el afán de Netflix por remover todo rastro de estas escenas que han asegurado que van a hacer todo lo necesario para borrar todos los vídeos de comunidades incluidas.
El Constructor De El Juego Del Calamar Ahora Negocia Con Netflix Para La Temporada 3
Netflix, la interfaz a la que pertenece la historia que cuenta las secuelas del bullying, con un suicidio de por medio, decidió remover las explícitas imágenes en las que Hannah , la protagonista, se quita la vida. Más de dos años tras el polémico final de la primera temporada de Por trece causas, Netflix decidió eliminar prácticamente en su integridad la escena del suicidio de Hanna Baker, la personaje principal de la serie, una joven que se quita la vida y graba en unas cintas de casete los motivos. La compañía ha suavizado las imágenes una vez que un nuevo ensayo concluyese que desde el estreno de la producción los suicidios en Estados Unidos en la franja de edad que va de los 10 a los 17 años aumentaron un 28,9%. La interfaz de ‘uso contínuo’ enseña en un comunicado que “hemos estado alerta al debate en curso en torno a la serie” y “por consejo de especialistas médicos, incluyendo a la Dra. Christine Moutier, directiva médica de la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio, decidimos con el creador Brian Yorkey y los productores, modificar la escena en la que Hannah se quita la vida en la primera temporada“.
De esta forma, el episodio en el que sucede el eje principal de la serie está en este momento modificado. Antes se podía ver de qué forma Hannah entraba en el baño, se metía en la bañera y se cortaba las venas con una cuchilla. Ahora solo se ve cómo la joven entra al baño y luego su madre descubre el cuerpo sin vida de su hija, con un chato más cerrado en el que no se aprecian datos ni sangre. El constructor de la serie, Brian Yorkey, siempre defendía la buena intención de esa escena, para concienciar a los jóvenes de que el suicidio jamás es la salida, haciéndolo de una manera que pudiera empatizar con ellos.
Christine Moutier, directiva médica de la Fundación De america para la Prevención del Suicidio, hemos decidido con el constructor Brian Yorkey y los productores, modificar la escena en la que Hannah se quita la vida en la primera temporada», ha anunciado Netflix en un comunicado. El creador de la serie y sus productores creían entonces que la existencia de esta secuencia tan explícita era la manera de evitar que otros quisieran emularla. “Nuestra intención creativa al retratar la horrible y dolorosa realidad del suicidio con un detalle tan gráfico fue contar la realidad acerca del horror de ese acto, y confirmarnos que absolutamente nadie quisiera emularlo”, explicó nuestro Yorkey.
El ‘telediario’ De Tve Levanta El Aplauso De Todos Por Lo Visto Con Franganillo: «piel De Gallina»
Eso fue lo que les llevó a mudar el final , decidieron hacerlo de esta forma para que fuera más difícil de ver. Es alguien que está tomando una decisión muy muy trágica, si fuera simple de ver sí daría la sensación de que se está romantizando la historia, pero si se hace algo muy fuerte y muy lamentable sí se consigue transmitir esa idea”, explicó. Una edición que, según su creador, «ayudará a atenuar cualquier riesgo para los espectadores jóvenes especialmente atacables». La escena de Katherine y otros elementos de la serie, fueron criticados por especialistas en salud mental, que aseguraron que podría representar un peligro para los jovenes que se enfrentan a problemas de salud mental. Tras el éxito de la primera y segunda temporada de \’Por 13 causas\’, la serie ahora trabaja con una próxima tercera temporada. La nueva escena modifica los prácticamente tres minutos en los que Hannah se suicida metida en una bañera y en su rincón ahora la secuencia donde se mira en el espejo da paso a la reacción de sus progenitores al encontrarla sin vida.
Con la tercera temporada de \’Por 13 causas\’ a puntito de estrenarse, Netflix decidió remover entre las situaciones de la serie que más polémica generó desde su estreno en 2017. Los espectadores que vean el último capítulo de la primera temporada de la ficción ya no van a ser testigos del suicido de Hannah Baker, personaje interpretado por la actriz Katherine Langford. “Nuestra intención creativa al retratar la fea y dolorosa situación del suicidio con tanto detalle gráfico en la primera temporada era decir la verdad sobre el horror de semejante acto, y confirmarnos de que nadie desease emularlo”. Netflix responde de esta manera a la polémica que acompañó el estreno de ‘Por 13 causas’ (\’13 Reasons Why\’) en 2017, cuando distintas asociaciones relacionaban la serie con el incremento de suicidio entre los jovenes, al estimar que éste se presentaba de una forma idealizada en la ficción. Entonces, la compañía ya prometió que habría cambios, que llegan un par de años después, antes del estreno de la tercera temporada.
Los Vídeos Más Vistos
“Desde el principio nuestra intención al representar de una forma tan fea, realista y gráfica el suicidio de Hannah era enseñar el horror y la realidad tras este tipo de actos para confirmarnos que nadie jamás volvería a procurarlo”, justifican. “Pero tras escuchar las quejas de asociaciones médicas especialistas en prevención del suicidio nos encontramos en concordancia en que lo mejor es tomar esta resolución. Nos encontramos persuadidos de que de este modo vamos a hacer bastante bien para la mayor parte de espectadores, en especial para los jóvenes mucho más vulnerables”, concluyen. Según informa el portal The Hollywood Reporter, la edición no tiene nada que ver con el contenido de la tercera temporada, que se lanzará este verano y donde no se mostrará ninguna escena de suicidios. Fuentes del equipo de la serie han señalado que esta decisión se ha adoptado para que los nuevos espectadores que empiecen a ver Por trece razones no deban ver el clip explícito de la desaparición de Hannah Baker.
\’El Software De Ar\’ Comienza Su Nueva Temporada Sin Ana Rosa
La serie gira hacia las peores secuelas que pueden tener el acoso y el abuso llevando a la protagonista a narrar los varios motivos que le llevaron a decidir suicidarse, siendo motivo de enfrentamiento desde el estreno de la primera temporada. La extendida y abrumadora escena en la que Hannah Baker se suicida en la primera temporada de Por 13 Causas ha sido eliminada de la serie tras consultar sus efectos con doctores expertos y los creadores de nuestra ficción para Netflix. “Si hasta el momento se había mostrado todo, no realizar lo mismo con el suicidio habría transmitido a los espectadores la iniciativa de que seguimos teniendo miedo a hablar de ese tema.
Lo Que Cuenta De Su Perra En Twitter Va Camino De Convertirse En \’anécdota Del Año\’
Familiarizados a ficciones más amables, a una gran parte de los espectadores de «Por trece causas» casi les da un infarto cuando la personaje principal, interpretada por la por entonces principiante Katherine Langford, se suicida. El día de hoy, a punto de que se estrene la tercera temporada de la serie, tras el paso del juicio y demás, la serie vuelve a ser novedad en tanto que Netflix ha decidido sacar, precisamente, la escena explícita del suicidio de la protagonista en la que se la veía en una bañera cortándose las venas frente a la mirada estupefacta de todos los espectadores. En el momento en que hace dos años Netflix estrenó la primera temporada de Por 13 razones tuvo que lidiar con una lluvia de críticas que acusaban a la plataforma de frivolizar con algo tan grave como el suicidio juvenil. Voces disonantes a las que en su día ninguno de los causantes de esta exitosa serie producida por Selena Gomez deseó llevar a cabo caso pues comprendían que no tenía sentido de que les acusaran de algo tan grave en el momento en que solo estaban rodando ficción. La serie \’Por 13 razones\’ protagonizada por Katherine Langford, provocó una revolución en el año 2017 por tratar un tema discutido como es el suicidio entre adolescentes y las probables causas que podrían llevar a dicha situación. [newline]Ahora Netflix decidió editar la discutida escena de suicidio un par de años tras el estreno original de la serie. Según informa The Hollywood Reporter, el montaje de la novedosa escena –que se puede observar en el final del capítulo 13- introduce un corte desde la entrada de Hannah en el baño, para pasar a la imagen de su madre encontrándola ahora sin vida, pero eludiendo que el espectador vea la sangre.