Fundamentada en la mítica saga cinematográfica, la serie nos trae a varios chavales que intenta esquivar las puñaladas del asesino enmascarado. Fue entre las series mucho más polémicas de Netflix por hablar abiertamente de temas como el suicidio, los abusos sexuales y el acoso. El humor llega de la mano de una panda de chavales inadaptados que se combaten a los dramas de la adolescencia, mientras que pasan su tiempo el el club de audiovisuales y teatro del instituto. Termina el curso y para los chicos de una pequeña localidad sin futuro comienza \’Panic\’, unos peligrosos juegos que les darán la posibilidad de hacer dinero y salir de ese claustrofóbico sitio.
Construída por Paul Scheuring, la serie, vanguardista en varios aspectos, cuenta con cinco temporadas que, aunque fueron resultando cada vez menos creíbles, lograron mantener la tensión en todos y cada capítulo. El género carcelario, aunque no reconocido como tal, estuvo siempre presente durante la narración de la televisión. Muchas son las series cuya trama ha transcurrido después de los barrotes de una prisión. Ciertas más populares que otras y con mejor o peor suerte, lo cierto es que hay títulos que se convirtieron, con el paso del tiempo, en ficciones de culto e incluso han servido de inspiración posterior. La trama da un giro entorno a Scofield, un hombre muy capaz que entra en una prisión de extrema seguridad para poder salvar a su hermano, que es sentenciado a muerte. Scofield está convencido que su hermano es inocente, motivo por el cual elabora un plan de fuga para salir de la cárcel adjuntado con su hermano.
Otras Webs De Unidad Editorial
Remake de la también australiana ‘Prisoner’ sobre el día a día de las reclusas y funcionarias que conviven en el centro que da nombre a la serie. Con seis temporadas estrenadas y una séptima en sendero, no contribuye mucho alén de sus cuidadas interpretaciones. Miguel Ángel Silvestre dio vida a Pablo Ibar, condenado a cadena perpetua por un triple asesinato cometido en Florida y del que él se sigue declarando inocente. La serie de Movistar+, dirigida por Carlos Marqués-Marcet, produjo tantas loas como críticas. Juntos deberán montar alianzas para subsistir, mientras intentan descubrir lo que ha ocurrido con sus progenitores.
Si además de gustarte Vis a vis eres fan de las series asiáticas, toma nota pues Prision Playbook es el próximo show que tienes que ver. La serie está creada por Paul Scheuring con un elenco formado porWentworth Miller, Dominic Purcell, Robert Knepper, Sarah Wayne Callies, Amaury Nolasco, Wade Williams, William Fichtner. El reparto, muy potente y acertado, está compuesto por Najwa Nimri, Maggie Civantos, Berta Vázquez, Alba Flores, María Isabel Díaz Lago, Itziar Castro y Natalia Herández, entre otros. Se constituye de un total de 4 temporadas que están disponibles en Netflix en su integridad. NombreCorreo electrónicoWeb Guardar mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente. Un instructor con ciertos traumas y problemas de adicción consigue dirigir a un grupo de chicos perdidos durante 2 temporada que se ganaron el aplauso del público.
La presunta víctima es su marido y, antes que se celebre el juicio, es ingresada en la prisión de Wentworth. Desde entonces, esta serie nos adentra dentro de la vida en las prisiones de mujeres, una realidad en la que el drama, el riesgo y la crueldad son el pan de cada día. Hablamos de un drama carcelario que nos muestra una trama adictiva que captura al espectador desde el primer episodio. La historia nos traslada hasta el interior de los muros de una cárcel de mujeres, donde observamos de qué manera avanza la vida en prisión por medio de los ojos de Macarena. La joven no pertenece al planeta de la delincuencia, con lo que debe aprender a subsistir en este ambiente hostil.
La dificultad del plan es que es al tratarse de una ambientación futurista, la cárcel se ubica en la mitad del mar. Conforme avanzan los capítulos, los protagonistas irán encontrando una sucesión de óbices y también imprevisibles que van a hacer que su plan de fuga se vaya complicando. La casa de papel es una serie de españa de acción e intriga que cuenta con cuatro temporadas en la actualidad. Da un giro ambiente a una banda de delincuentes organizados por el “instructor”. Durante las dos primeras temporadas la banda asalta La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y durante las dos temporadas siguientes los criminales asaltan el Banco de España.
Cuestiones Sobre Series Como Vis A Vis Que Nos Han Llegado Al Buzón
La trama de esta serie está basada en un caso real acontecido en el año 2015 en Dannemora, en un centro penitenciario ubicado en el norte del estado de Novedosa York. Dos asesinos convictos se dieron a la fuga y se produjo una asombrosa persecución que duró tres semanas. Tiene un total de siete temporadas y puedes observar seis de ellas en Netflix.
Netflix estrena el viernes 3 de diciembre la segunda una parte de la quinta y última temporada de La Casa de Papel. La ficción creada por Álex Pina se despedirá definitivamente con una tanda de cinco capítulos. En este momento que ha llegado a su fin, a continuación te recomendamos algunos títulos parecidos a la producción, que marcó un antes y un después en el género de atracos en el panorama audiovisual español. Más allá de que no se desarrolla únicamente en el escenario carcelario, The Night Of aborda de qué forma es la vida en la prisión y cómo se debe adaptar una persona que no forma parte al planeta de la delincuencia para subsistir. Por esta razón decidimos incluir este título en nuestra selección de series parecidas a Vis a vis. Ronnie Parker y Richard Beckinsale protagonizaron entre las escasas series carcelarias que hay en clave de comedia sobre 2 presos que comparten celda en una prisión inglesa falsa.
Luna, El Secreto De Calenda
Utilizando el tirón de ‘Perdidos’, FOX encargó a sus creadores, con J. J. Abrams a la cabeza, esta serie en la que incluso contaron con alguno de los actores de la anterior, como Jorge García. A pesar de las altas expectativas, la serie finalizó con los 13 capítulos de la primera temporada tras el mal recibimiento de las críticas y el público, primordialmente por un guion que hacía aguas por todas partes. Desde ‘Oz’ a la popular ‘Prison Break’, compendiamos, de peor a mejor, algunas de las ficciones televisivas cuya trama avanza entre rejas. Editora de actualidad, escribe sobre cine y series ya hace mucho más de una década. La adolescencia trae muchos cambios a la vida de sus personajes principales, unos chavales que intentan explorar por vez primera la sexualidad en medio de un clima conservador.
Las 12 Mejores Series Similares A Vis A Vis: El Oasis
La adaptación del best seller autobiográfico de Piper Kerman es una de las mejores ficciones carcelarias rodadas hasta el día de hoy. La diversidad física y sexual de sus personajes principales, sus guiones y la estructura narrativa han convertido a sus siete temporadas en un must del género. Aunque no se encontraba ambientada en un penal al empleo, incluimos este título por lo que tuvo de revolucionario y visionario en una época mucho más tradicionalista en lo que a ficción tiene relación. Patrick McGoohan creó y protagonizó esta serie en la que interpretaba a un ex agente misterio del Gobierno británico secuestrado en una especide de prisión distópica famosa como La Villa. Su protagonista habrían de estar en la lista de mejores personajes LGTB+ de nuestras series preferidas. No es fácil para el heredero al trono tener que elegir entre sus obligaciones o la libertad de amar.
Allí deberá ser capaz de superar todas las dificultades que le broten y va a deber estudiar a defenderse y a sobrevivir en un ámbito lleno de violencia, desconfianza, venganzas y traiciones. Vis a vis se encuentra dentro de las series españolas recientes mucho más aclamadas por el público y la crítica. Comenzó emitiéndose en canales de televisión generalista, y tras cosechar un gran éxito en nuestro país dio el salto a otras interfaces, que han permitido que la serie triunfe asimismo fuera de nuestras fronteras. Esta es otra de las series parecidas a Vis a Vis que merece la pena conocer. Es una producción australiana que se inspira en Prisioner y que se estrenó en el 2013. Aquí conocemos a Danielle, una mujer que es presa porque la culpan de intento de homicidio.