Porque Los Hombres Se Asustan Cuando Se Enamoran

La Mente es Extraordinaria Revista sobre psicología, filosofía y medites sobre la vida. “No fue una decisión impulsiva, pero sabía que con el tiempo estar conmigo le impediría seguir”, nos comunica. Me decidí a dejar de hablarle cuando me cambié de escuela. Ella me enviaba varios mensajes, afirmaba que me echaba de menos y prosiguió escribiéndome mensajes muy emotivos aun meses después y empezó a darme mal rollo. Sentía que con ella siempre estaba en el límite, y por el momento no lo podía aguantar.

La persona que tiene temor al amor tiende a buscar toda clase de defectos en la persona que les atrae.Se inclina a buscar amores inviábles o escoger personas que ellos ahora saben de antemano que los abandonarán. Y todo para justificarse ante ellos mismos y frente el resto que si no están con nadie es porque no hallan a la persona correcta. La gente con filofobia acostumbran a escoger relaciones imposibles en las que nunca van a poder enamorarse. Los hombres aguardan ofrecer con una mujer con quien intimar emotivamente. Me refiero a la femina que los escuche, que los entienda, una femina a la que no teman hablar sobre cualquier motivo, lo datingranking.net/es/curves-connect-review que sea. Esa femina que no tiene una reacción impulsivamente, que sabe concebir sin juzgarlos, que no pausa Con El Fin De hablar de «yo te lo dije», esa femina los enamora.

Filofobia: De Qué Manera Darte Cuenta De Si Tienes Miedo A Enamorarte

Este es un ejemplo claro de que los seres humanos, tenemos la posibilidad de desarrollar una fobia a cualquier cosa; y no debe ser siempre a un elemento o a un animal. Puede ser asimismo, como es el caso de la filofobia, a un sentimiento; el de estar enamorado. Como es natural te preguntarías, ¿qué es lo que ha ocurrido? ¿Qué ha pasado a fin de que se produzca este alejamiento sin motivos aparentes? Y podría ser que esa persona tuviera filofobia; o lo que es lo mismo, miedo a enamorarse.

En el momento en que alguien demostró haber violado las reglas sociales de una forma u otra, si además de esto es poco atrayente, podría recibir una multa o pena mucho más grande en tanto que su aspecto influye de manera negativa en el grado de responsabilidad que se le atribuya”, defiende Gore. Aunque lo cierto es que de primeras las competidores se interesaron mucho más por los hombres físicamente resultones, adoptaron una visión considerablemente más negativa de los hombres que se comportaron mal de lo que lo hicieron con los que no eran físicamente guapos. Según los estudiosos “cuando un hombre cruza los límites de lo preciso o incorrecto, el \’efecto diablo\’ entra en en juego sean o no atractivos”.

Este último es un problema que se expresa en una necesidad exagerada de independencia y autosuficiencia. La gente que lo padecen rechazan las relaciones entre personas, ya que comentan que no son importantes, o quieren tenerlas pero, por el temor a ser lastimados a nivel sensible, las evitan. Una experiencia amorosa muy negativa, puede hacer que se produzca la creencia de que todas y cada una de las relaciones de pareja terminan mal. Y de ahí, el temor a volver a enamorarse; y por consiguiente a la posibilidad de volver a sufrir de la misma forma que en la ocasión previo.

¿tiene Régimen La Filofobia?

Ha creado un problema que he tipificado y en este momento estoy compendiando material para un próximo libro. Desde el momento en que las mujeres habéis reivindicado el derecho a vuestro propio placer, el hombre empieza a tener miedo al desempeño, al no estar a la altura, a que el deseo de la mujer no quede satisfecho. Bueno, es un esquema que tiene quinientos mil de años. Desde el momento en que se creó la estructura familiar primitiva, el hombre es el distribuidor de la seguridad, del alimento, y la mujer cuida y resguarda a las crías. Las mujeres os habéis emancipado hace justo medio siglo.

De esta manera, dado que la pareja no prospere se genera de manera “natural”, y la persona no siente la presión de terminar, gracias a sus temores, con una relación que parece funcionar. Pueden también desarrollar un temor a enamorarse la gente que pertenecen a una cultura concreta; donde las parejas ya están establecidas previamente por pactos entre familias, y donde están prohibidas las relaciones con otras personas. La gente con filofobia muestran una secuencia de síntomas físicos, pero asimismo tienen una secuencia de hábitos muy característicos. Como ves, hay ciertas diferencias entre una persona que no posee ningún interés en ti, y otra que lo tiene pero le da miedo viajar en una relación. En este último caso, lo mas posible es que esa persona sufra de filofobia. Me consta que hay muchas personas que están con estas dudas.

El Amor Difícil

Uno es buscar defectos en la pareja usándolos como justificación para no reforzar en el vínculo y generar sentimientos. Etimológicamente, el término filofobia es resultado de la unión de dos vocablos helenos phobia y filos . Se conoce como filofobia el temor irracional a querer y/o a enamorarse de alguien. Un filofóbico repudia sentir amor por una persona, evitando cualquier tipo de relación afectivo-sensible por miedo al rechazo o a una posible separación. Según Jonathan García-Allen, en la aparición de la filofobia “suelen interaccionar causantes genéticos, ambientales y del desarrollo de la personalidad”, y con frecuencia “se asocia a otros trastornos de naturaleza popular, como el trastorno de apego evitativo”.

El temor o la ansiedad es desproporcionada respecto al riesgo real que representa el objeto o situación concreta y al contexto sociocultural. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad inmediata. También puede deberse a que está habituado a vivir soltero y la nueva situación le atemoriza, o que la persona sufrió faltas cariñosas durante la niñez y, como puede llegar a afirmar, “la situación les supera”. “Comenzó a actuar diferente, a estar distante, pasando de nuestra rutina de hacer videollamadas (era una relación a distancia)”, nos dice. Para tratar esta clase de casos es necesario un tratamiento terapéutico. Los tratamientos que se tienen la posibilidad de usar son la terapia cognitivo-conductual, la terapia de desensibilización, la hipnoterapia, la programación neurolingüística y los medicamentos antidepresivos.

Pero posiblemente este miedo no surja únicamente por una mala experiencia propia. Podría producirse asimismo por la mala experiencia de alguien próximo. Las personas con filofobia tienen la posibilidad de mantener varias relaciones de pareja al mismo tiempo, para evitar el abandono; que es de las cosas a las que mucho más miedo le tienen. En la situacion de las relaciones cariñosas, no se trata de sentir los habituales nervios que sentimos todos en el momento en que estamos cerca de un individuo que nos atrae. Lo curioso es que, la gente con este miedo, sí que pueden tener el deseo de tener una pareja; pero este deseo choca con el temor a sentir amor por alguien.

Puede escucharse muy extraño que alguien tenga miedo a estar enamorado. Pero es un trastorno que se da con bastante frecuencia; y parece ser que es mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres. Otto Rank, entre los psicoanalistas mucho más celebres de la Viena de comienzos de siglo, invocaba en su obra El desvisto en la mitología y la poesía el mito de Melusina para detallar este temor.