Por contra, la decisión de Berta Vázquez para el papel de Bisilia es el enorme descubrimiento. Atractiva, misteriosa, mesurada, tiene un papel con varios registros en los que explota todo su potencial. Alain Hernández resulta mucho más convincente que nuestro Casas. Adriana Ugarte es una actriz que su paso por la TV con las series como La señora o El tiempo entre costuras le ha dado un gran empujón. Buen papel para Emilio Gutiérrez Caba y algo desaprovechado el de Celso Bugallo. Y otra vez se nos queda corta la actuación de Fernando Cayo.
«No deseo ir, por el hecho de que sé que estará todo muy cambiado», afirma. Una foto de Mauricio en el patio de su casa en Guinea.Su aterrizaje en España no fue nada fácil. Acostumbrados a la vida de una isla tropical llena de comodidades, se encontraron de repente en un país donde muchas cosas les eran extrañas, sin dinero y lejos de todo lo que habían popular hasta ese instante. Sara siempre mantuvo una aceptable relación con los pobladores de la isla.La salida de la isla fue rápida y muy trágica, entre otras cuestiones por el hecho de que, como su marido trabajaba para el Gobierno, consideraron que todas sus pertenencias debían quedarse en el país, conque partieron sin nada.
Crítica Palmeras En La Nieve De Fernando González Molina
Un ejercicio de investigación fascinante que consigue trasladarnos a esa África de fusiones, la de los bananos franqueados por tribus indigenas, caserones coloniales ocupados por españoles ambiciosos e historias amorosas que tratan de burlar las leyes de todo el mundo. Una impecable radiografía de un episodio hasta ahora no tan explotado en la literatura como fue una vida en Fernando Poo llena de contrastes, límites y pasiones perdidas que acuñan la narración de Clarence. Berta Vázquez en la adaptación cinematográfica de Palmeras en la nieve, de Luz Gabás. Sara fue muy feliz en la isla, de ahí que no desea regresar, por el hecho de que sabe que todo estará muy cambiado.A pesar de todo, pese a esos recuerdos imborrables de Guinea, Sara jamás ha regresado. Es consciente de que todo va a haber cambiado bastante, que poco o nada va a quedar de aquella ciudad de Santa Isabel que amó. Y, además de esto, tiene muchas personas enterrada allí, como su abuela, un hijo y un sobrino.
Para los mayores, como le sucedió a Mauricio, fue bastante más complicado, porque estaban familiarizados a la isla. Esta onubense de adopción ha visitado la redacción de HBN con su hija menor, María del Carmen Aparicio.Unas palabras que Sara efectúa desde la calma y la paz que dan sus 84 años.Mucho más de ocho décadas que ha vivido con intensidad y de las que recuerda perfectamente cada uno de sus momentos. Madre de seis hijos -dos de ellos fallecidos- y con ocho nietos y tres bisnietos, esta apasionante mujer ha amado contarnos parte de esas vivencias, por el hecho de que su crónica, por supuesto, vale la pena ser conocida. Para esto, Sara nos visita en la redacción de Huelva Buenas Noticias con su hija María del Carmen Aparicio García, May, de 47 años, la única de sus hijos que nació en España, puesto que cuando se vio obligada a salir de Guinea estaba embarazada de ella de ocho meses.
Los papeles de los 2 negros nativos quizá enredan la trama pero creo que son necesarios para ofrecer ese aire de mestizaje que la escritora nos propone, ya que ¿qué otra cosa es una palmera en la nieve? Adaptar la novela de Luz Gabás no debe de ser nada simple. Sergio G. Sánchez (guionista de El orfanato, 2007, y Lo imposible, 2012, las dos de José Antonio Bayona) ha hecho un óptimo trabajo. Tengo la novela encima de la mesita pendiente de leer, pero la multitud que salía del cine comentaba, de forma generalizada, que no defraudaba su paso a la enorme pantalla. Tiene un gran mérito haber llevado al cine esta historia. Un tema poco popular que formó parte de nuestra historia mucho más reciente y que se enfoca en ese intérvalo de tiempo convulso de la transición de las colonias.
Cine
Allí su padre, Antón (Emilio Gutiérrez Caba), tiene una finca que produce uno de los mejores cacaos del mundo. Pero asimismo hay una narración paralela que nos sitúa en 2003 en el momento en que Clarence hija de Jacobo, asiste al hogar paterno en una pequeña aldea de Huesca. Allí se encontrará con los recuerdos de su padre y de su tío, Kilian. Entre ellos, un trozo de una carta le motiva para efectuar un viaje hasta Bioko con el fin de tratar de desvelar el pasado de su familia. Ese lado oscuro del que nadie quiere o puede ya hablar. Los recuerdos de su historia en la isla continúan íntegros en su memoria.
Y es porque en el relato hay un intento por rescatar un pasado que pocos saben lo que fue , o de manera directa no lo sabe ya nadie. Y sucede que a distancia media el ámbito prestado sí se confundiría con el insular guineano, pero a la corta se echa en falta lo peculiar, cualquier cosa que te recuerde a ti que eres de allá, que reconoces este fragancia, este sonido, este color, ese habla. Otras imágenes del álbum familiar de Sara.Sara García Gimeno elige quedarse con sus recuerdos, con esos que cuenta y, sobre todo, con todos aquellos que no ha amado decir nunca.
Deja Tu Comentario Cancelar La Respuesta
En contra suya está que, al comienzo, la presentación de los personajes no es completamente clara, pero según transcurren los minutos se van asentando. Mario Viviendas es Kilian, un hombre bueno, noble, limpio en los sentimientos. González Molina tenía clarísimo que el actor gallego debía ser el protagonista de la historia. «Era la película que nos debíamos», me comentó en nuestra entrevista para Telefónica Studios, coproductora de la cinta. «Mario es mi actor fetiche, el de los éxitos, el de los records.
‘palmeras En La Nieve’, La Historia De Amor Imposible De Mario Viviendas Y Berta Vázquez
En verdad, su hija May nos cuenta de qué manera su madre a veces ha tenido sus momentos mucho más bajos. Es 1953, Kilian abandona la montaña oscense para emprender con su hermano un viaje a Fernando Poo, una antigua colonia de españa en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su padre (Emilio Gutiérrez Caba), en la finca Sampaka, donde cultiva de los mejores cacaos de todo el mundo. Palmeras en la nieve proporciona el contraste de la vida «ardiente» que llevaban los ciudadanos españoles llena de gran lujo y confort frente a la otra vida, a la de la España franquista llena de dificultades, agobios y encorsetada. Allí en este ámbito su principal personaje principal, Killian traspasará la línea roja, el guion no escrito. Puedes tirarte a toda nativa, pero no te puedes conquistar de una de ellas.
«palmeras En La Nieve», Guinea Ecuatorial: De La Melancolia Nívea A La Palmera Ausente
52 personas que vivieron en Bata y Fernando Poo procedentes de diferentes puntos de España se reúnen este fin de semana en Punta Umbría.Un acontecimiento de convivencia que va a consistir en una cena-baile el sábado 24 durante la noche y una comida el domingo 25 por la mañana. Actividades que servirán de rencuentro para unas personas que, habitualmente, como le sucede a Sara, hace 47 años que no se ven. Con seis hijos se vio sola en una localidad que no conocía, Huelva.«A nuestra llegada a Huelva nos tenían una vivienda preparada en la zona situada en frente de Hipercor, en la antigua Barriada del Caudillo, donde pudimos conseguir una casa con una pequeña indemnización que nos dieron tras lo sucedido en Guinea.
Todos contamos derecho a vivir nuestra propia vida como queramos, como mejor nos apetezca. Sin embargo, a veces no disponemos opción a elegir, sino es el destino el que nos pone aquí y allá,sin que podamos hacer nada para modificarlo. En relación los actores, Mario Viviendas está en su papel. Cuando habla no interpreta, prácticamente recita y encima inaudible.