Campos asesinos, como la conocimos en traducción así del inglés, fue un jarro de agua fría, y real, a la idea de que la revolución comunista en Camboya supondría una liberación para su pueblo, y no solo de la presencia armada de EEUU. Cima cinematográfica de la primera etapa como realizador de David Cronenberg. El planeta de la ciencia ficción en aquel ya lejano 1986 no se había visto de manera tan de forma directa “cruel” o “sádica”. Existía Blade Runner y ahora se habían hecho obras como 2001, Tron o Dune, claro, pero la rareza que suponía La Mosca no se comparaba a casi nada de lo previo. De todos modos era una especie de remake de la cinta de Kurt Neumann donde encontrábamos a Vincent Price. Los efectos especiales de la película de Cronenberg nos ponían ante un Jeff Goldblum en uno de sus papeles mucho más míticos (quizá el más destacable de todos ellos).
Hay algunas que destacan por encima de otras y, por eso, vamos a seleccionar ciertas mucho más destacadas. He dudado en destacarla la primera, por encima de todas, porque sin de las dudas es la gran película del periodismo de investigación sin tintes homéricos ni aires de El halcón Maltés. Pero el caso es que las otras dos ahora citadas llevan conmigo más tiempo y la veteranía, en ocasiones, es un nivel asimismo sentimental. Mi admiración personal por Stanley Tucci, el abogado triste de la cinta, un actor que jamás pasa inadvertido aunque sea de maldito macguffin. Mubis es el sitio de asamblea de los interesados del cine y el Blu-ray. En mubis podrás comentar las últimas noticias, hacer tu colección de películas y series, enterarte de en el momento en que salen las que esperas, comunicar tus opiniones y comprobar las valoraciones de la red social antes de decidirte.
\’hight Art\’ (
Se centra en la figura de Vivian Maier, una niñera fotógrafa que fue descubierta tras su muerte. Se trata de un reportaje asimismo nominado al Oscar, codirigido por John Maloof, precisamente su investigador y es un sincero homenaje, en forma de investigación, sobre quién era esta enigmática Vivian Maier. Hablamos de un documental que huye del convencional estilo biográfico para dejarse llevar por la “improvisación”, por un estilo narrativo en continuo avance, sin detenerse, permitiendo que el protagonista ocupe el primer plano en todo instante. Y el protagonista no es otro que el gran fotógrafo Robert Frank.
Tanto como la interpretación del actor de teatro Ciaran Hinds, el confidente que la emplea y que podría ser cómplice de su final. Todo empieza con la muerte de un adolescente en una calle, una imagen que impacta tanto a la periodista que desea comprender mucho más. Quién se hace rico en un Dublín sin violencia terrorista, ahora, pero preso de otras violencias, padre de otras víctimas.
La juventud de varios tuvo como música de fondo “Los sonidos del silencio” y otras canciones inolvidables de Simon y Garfunkel, que no perdieron vigencia, más allá de las novedades que prosigan mostrándose. Reportaje canadiense comandado por Jennifer Baichwal que fue nominado a los premios Spirit Awards al mejor reportaje entre otros muchos galardones. Narra el viaje a través del planeta del aclamado fotógrafo Edward Burtynsky, en pos de panoramas generados por el avance industrial. Viaja por todo el planeta retratando los cambios en el paisaje que se generan como resultado del avance industrial.
La Narración De Pixar
Por supuesto, la dirección de fotografía también es un punto considerable. La película que iba a regentar en un comienzo Adrian Lyne cayó en sus manos y probablemente logró la cinta mucho más completa y enternecedora de todas y cada una de las efectuadas en 1986. Nominada al mejor guión amoldado, lo perdió frente Una habitación con vistas, pero igualmente obtuvo una cinta valorada por la crítica y mucho público en años consecutivos. 4 chicos (resaltaban entre ellos el malogrado River Phoenix, Jerry O\’Connell y Corey Feldman) van en pos de un cadáver con la idea de comunicar a la policía tras su hallazgo. Todo semejan bromas, adrenalina y una aventura banal hasta el momento en que las cosas empiezan a complicarse. La humanización al máximo y la manera de madurar de cuajo fueron bien tratadas.
Una década después, en el momento en que el gobierno camboyano es derrocado, los Y también.E.U.U. se retiran del país y la familia de Pran escoge emigrar a Norteamérica. Juntos, Pran y Sydney, van a vivir refugiados en la embajada francesa pero en el momento en que estos enormes amigos deciden dejar el país, el ejército revolucionario hace aparición en acción para finiquitar con la vida de entre los dos… Otro reportaje reciente y prestigioso comandado por Cheryl Dunn (fotógrafa y cineasta). Se antoja indispensable para todo apasionado de la fotografía urbana y de Novedosa York.
‘los Chillidos Del Silencio’: La Importancia Del Perdón
Grabada inicialmente con el fácil acompañamiento de una guitarra, pulsadas sus cuerdas por el propio Paul, se vio después reforzada por consejo del productor Tom Wilson, con guitarra eléctrica, bajo y batería. Y entonces, olvidado el fracaso de su primer disco, Simon y Garfunkel consiguieron el éxito mundial que perseguían. Que, como afirmamos, la película El Graduado aumentó la difusión de su nueva grabación, es algo que nadie discute. Amén de que las bandas de otras películas asimismo incluyeron “Los sonidos del silencio”. Paul Simon pudo volver a los USA, desde Londres donde percibió lo que significaba la música de Los Beatles, en la cima de su popularidad. Influyeron en Simon y Garfunkel, no hay dudas, pero el primero siempre manifestó su admiración hacia Bob Dylan.
Otro reportaje centrado en otro de los enormes genios de la fotografía. En un caso así, comandado por Philippe Séclier, se centra en la figura del fotógrafo de origen suizo Robert Frank, siguiendo sus pasos para explorar el impacto de su fundamental libro ‘The Americans’. Y no solo ficción, asimismo le hacemos un hueco a los reportajes, puesto que existen un óptimo puñado de títulos muy aconsejables con, de y para fotógrafos. Empezamos esta selección de 35 títulos para inspirarse, aprender y gozar (sin orden especial). Permítanme que pase por alto Todos los hombres del presidente y sus Redford y Hoffman pues, siendo magnífica, el Watergate es un clásico que no necesita recomendación y que nos viene de serie en el ADN de nuestro imaginario. Quiero sugerir aquellas que por causas diferentes me conmovieron, admiraron, cabrearon aun.
\’william Eggleston In The Real World’ (
Es el trabajo de la periodista Bitsey Bloom, segura al comienzo de la responsabilidad de Gale, quien va complicando y aclarando el crimen con un final tan sorprendente como ejemplarizante. La veterana periodista y directiva del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos, elige diez títulos que tienen que ver, en sus propias palabras, “con ese periodismo de película con el que soñamos, y que en ocasiones ocurre”. Una lista donde entran clásicos como La mujer del año o Primera plana junto a títulos recientes como Spotlight. No se pierdan este ensayo sobre la profesión periodística hilvanado por medio de diez títulos que hicieron historia en el cine y mella en el periodismo. Genuino cine negro dirigido por Howard Franklin y protagonizado por el enorme Joe Pesci (quizás en una de sus mejores interpretaciones). Como curiosidad, en la película se muestran numerosas fotografías reales tomadas por Weegee.
Paul y Art (abreviatura de Arturo, aun en el momento en que alguien ha anunciado, erróneamente, que se llama Artemio) se conocieron en la escuela, época de jovenes; el primero nacido en Novedosa Jersey, y el otro natural de Novedosa York, hace de esto ochenta años. Unidos por la amistad, compañerismo y su afición musical, que los llevó a crear el dúo Tom y Jerry, nombre que nos remite a los conmemorados dibujos de la productora Warner Bros (y no de la factoría Disney como equivocadamente han escrito ciertos). Pero luego abandonaron esa denominación y optaron por escoger el nombre de uno, Paul, y el apellido del otro, Garfunkel. Su actividad la empezaron cuando terminaba la primera mitad de la década de los mitificados 60. Se trata de entre los mucho más populares documentales completados sobre fotógrafos.