Uno de ellos radica en buscar en la persona de la que podría enamorarse todos y cada uno de los defectos que se le logren ocurrir; y alguno más. Estos «defectos» le sirven para justificar, no sólo con los demás sino más bien con él mismo, el hecho de no estimar continuar con la relación. Cuando nos decimos esto, no en todos los casos somos conscientes de que sentimos muchos más miedos sumados al propio hecho de comenzar una nueva relación.
Sin embargo, existen algunas que temen las secuelas de una posible separación y que no consiguen superar su temor a un posible abandono, optando por sostener relaciones de pareja superficiales y evitando entablar nudos cariñosos. Existen muchas clases de fobias, como la emetofobia o temor a devolver; la fogofobia o temor a comer o tragar, presente sobre todo en pequeños pequeños; la ginefobia o temor a las mujeres; o la nistofobia o temor a la oscuridad. Pero entre las más fobias curiosas y menos conocidas es la filofobia, el temor al amor.
Imagínate esta situación; conoces a un individuo que de entrada te gusta y, conforme vas hablando con ella, te gusta mucho más, te atrae. Acabas quedando dos o tres veces con ella y parece ser que esa persona asimismo está interesada en ti; estas cosas se ven. Muchas veces has planeado que no tiene demasiado interés, por el hecho de que es que eso se nota, pero has decidido esperar un tanto más. Tal vez sea que no te conoce lo suficiente todavía, y por esa razón no da señales de tener interés, o eso es lo que quieres opinar. La mayor parte de las veces que puedes estar con esa persona, va a ser en algún sitio privado. Cuando estás con esa persona en sitios donde hay mucho más gente, nadie diría que tienes una relación con ella, por el hecho de que no hay ningún género de acercamiento entre vosotros.
Filofobia Cultural Y Popular
Y podría ser que esa persona tuviera filofobia; o lo que es lo mismo, temor a enamorarse. Como ves, hay ciertas diferencias entre un individuo que no posee ningún interés en ti, y otra que lo tiene pero le da temor embarcarse en una relación. En este último caso, lo mas posible es que esa persona sufra de filofobia. Sus amigos y su familia, no conocen de tu existencia. Por el hecho de que esa persona no les ha hablado de ti como es natural.
Nuestros asuntos románticos son, en su mayoría, particulares para nosotros, pero existen algunos enfoques para comprender -y trabajar- estas emociones. Otra consecuencia de la filofobia, es que, no sólo lo pasa mal la persona que la sufre, por el prominente nivel de ansiedad que le genera, sino que también hace padecer a la persona que tiene la mala suerte de enamorarse de un filofóbico. Existen asimismo, como te afirmaba, una secuencia de comportamientos que realiza una persona con filofobia.
Hombre Se Aleja Por Miedo Enamorarse
La persona que tiene temor al amor, cuando siente que puede a volver a vivir una situación semejante o similar, se bloquea, siente un temor irrefrenable que le impide comenzar la nueva relación. Si siente que se está enamorando, el pavor la anega y repudia la situación. Así, muchas veces confunde a la pareja con la que se estaba empezando el cortejo amoroso, que ante la escapada se siente rechazada, dolida y, en dependencia de su autoestima, puede incluso sentirse poco deseada o querida por absolutamente nadie. Etimológicamente, el término filofobia es resultado de la unión de 2 vocablos helenos phobia y filos . Se conoce como filofobia el temor irracional a querer y/o a enamorarse de alguien.
Tener sentimientos de amor hacia alguien, nos hace a todos la pérdida de este control, y es algo que un filofóbico no sabe de qué manera administrar. Por consiguiente, si impide enamorarse, podrá evitar esos altos y bajos sentimentales que acarrea ese sentimiento. En las situaciones mucho más severos de filofobia, la persona se aísla y evita tener cualquier relación social.
Los dos están renunciando a determinada independencia , y eso puede pesar bastante en un hombre en el transcurso de un tiempo. Y si ya es complicado argumentar los nuestros, es aún peor llegar a saber qué es lo que siente otra persona por nosotros, a no ser que sea clarísima y lo diga abiertamente. Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de intimidad. El miedo o la ansiedad o la evitación es persistente y dura seis meses o más. El temor o la ansiedad es desproporcionada respecto al riesgo real que representa el objeto o situación específica y al contexto social y cultural.
Pareja
Si conseguimos superar nuestra fobia al amor nos sentiremos mucho mejor con nosotros mismos, medrará nuestra autovaloración y probablemente seremos mucho más contentos. Sobrepasar óbices y barreras nos hacen más fuertes y valientes. El problema es que quien sufre filofobia no puede eludir estos sentimientos tan agobiantescuando está delante de la persona por la que se siente atraído. Mareos, vómitos, nauseas, temblores, ataques de pánico y ganas de huir son ciertas manifestaciones más comunes, dependiendo como es natural de la persona. La filofobia no se trata del nerviosismo habitual que aparece cuando conocer a alguien que disfrutas y sientes las famosas mariposas. El miedo es intenso y pone en marcha varios mecanismos de defensa.
El trastorno tiene la posibilidad de tener un encontronazo significativo en la vida de la persona, complicando el deber o el desarrollo de relaciones sanas. Estas personas son susceptibles de vivir en soledad. Como suele suceder ante esta clase de inconvenientes, el paso inicial para su superación consiste en aceptarlo, aceptar las limitaciones emocionales y tener la disposición de enfrentarlas. “No evitar lo que da miedo”, sugiere la psicóloga Ciara Molina, ya que si se elude “lo único que se consigue es que el temor se avive cada vez más”. Una clave es “introducir pequeños cambios que ayuden a controlar la ansiedad”. Son inseguridades que se derivan de malas vivencias pasadas, propias o del entorno próximo.
El almacenaje o acceso técnico que se usa de forma exclusiva con objetivos estadísticos anónimos. En el final, el tratamiento inadaptado de este temor llevará a que el temor al abandono se transforme en una situación. Como resultado, esta ansiedad puede poner en peligro la vida. El primer paso para superar la ansiedad de abandono es reconocerla.