Escribe sobre cine y series sobre sus posibilidades, en especial si le dejan charlar sobre historias olvidadas de la gran pantalla, reivindicaciones feministas, las películas de Studio Ghibli y Agnès Varda. El artículo está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Comunicar Igual 3.0; tienen la posibilidad de aplicarse cláusulas auxiliares. Al emplear este ubicación, usted acepta nuestros términos de empleo y nuestra política de intimidad. Sea como sea, el desenlace de temporada llegó de forma algo precipitada, como si alguien en la salón de argumentistas se hubiera dado cuenta de que, de pronto, ya estaban en el último episodio del año y había que cerrar de alguna manera. Y sucede que la red de Marthas ha salido de la chistera, como un Deux ex– machina de manual, en una temporada donde las referencias a Mayday fueron considerablemente más bien escasas. Esta novedad tiene dentro datos escenciales del episodio final de la segunda temporada de The Handmaid\\’s Tale.
Y, claro, El cuento de la criada tiene padecimiento y violencia por activa y por pasiva. La segunda temporada de la serie El cuento de la criada se estrenó el 25 de abril de 2018 en Hulu y concluyó el 7 de julio de 2018 con 13 episodios. Que calcula que esa expresión se empleó por primera vez entre 1890 y 1900, gracias a sus \\’falsos orígenes latinos\\’. O sea, si bien \\’Nolite\\’ y \\’te\\’ proceden apropiadamente del latín, \\’bastardes\\’ es un término creado más tarde para sonar afín a \\’bastardos\\’, pero por ese instante sería más natural emplear ‘spurius’ o ‘nothos’. Además de esto, el término \\’carborundorum\\’ procede de un producto industrial abrasivo, un “nombre comercial” de la época. “En ese estudio Defred juega un papel importante, tiene que asegurarse de que Serena sea una madre competente. Si su hija debe de nacer y crecer aquí, y si Sosiega es quien debe cuidarla, precisa enseñarle a ser madre”, enseña al mencionado medio.
Aunque pasaron ciertas semanas del final de la temporada 2 de \\’El cuento de la criada\\’, la serie prosigue retumbando en mi cabeza. Y más allá de que no creo que estén justificadas la mayor parte de las críticas que ha recibido este año (por servirnos de un ejemplo, las que señalaban que se recreaba en la violencia hasta transformarse en porno de tortura) sí existen algunas cosas que no acaban de encajarme. Parece ser que hay un aspecto que explicaría porqué la protagonista de la serie no huye, y se queda en Gilead. Tras la supuesta primera liturgia , tía Lydia está eufórica con este hecho, actitud que saca de sus casillas a la criada y decide apuñalarla y tirarla por las escaleras. La última escena de la responsable de las \\’pequeñas\\’ fértiles es en el suelo llena de sangre. Emily, la criada que está casada con una mujer y tiene un hijo, logra subirse en una camioneta de la resistencia y huír.
\\’the Handmaids Tale\\’: ¿Qué Es Lo Que Significa La Oración En Latín Del Final De La Segunda Temporada?
No se conoce cuál va a ser su destino, pero la mujer que padeció una mutilación genital pone rumbo a una única vida distanciada de las liturgias y las imposiciones de las mujeres de los comandantes. Y más allá de que ‘The handmaid’s Tale» es una distopía, nos asiste a entender la importancia de la independencia y el peligro que supone perderla. Para mí, el principal problema de esta serie de capítulos de \\’El cuento de la criada\\’ es que se sintió obligada a atarse a una localización específica y a un statu quo de los humanos que no se animó a romper. La segunda temporada de El cuento de la criada está en el top 1 provisional de nuestra lista de mejores series del año, un puesto que mantiene a pesar de su penúltimo último capítulo, Posparto. Pero nos ha generado ciertas inquietudes sobre la capacidad de evolución de esta serie que ya es historia de la televisión, más que nada de cara a la tercera temporada.
Tras la supuesta primera ceremonia , tía Lydia está contenta con este hecho, actitud que saca de sus casillas a la criada y decide apuñalarla y tirarla por las escaleras. La última escena de la encargada de las \’pequeñas\’ fértiles es en el suelo llena de sangre. Tras varias conversaciones con June, Serena se persuade de que su \’hija\’, por el hecho de ser mujer, tendrá menos derechos que un hombre. Con el acompañamiento de otras mujeres se planta en oposición al consejo para intentar mudar las reglas. Pero dando un pasó mucho más, desafía las leyes recientes y se pone a leer la Biblia delante de los altos mandos de Gilead . A consecuencia de sus actos es castigada con la amputación de medio dedo meñique de una mano.
El personaje de Eden representa esto mejor que absolutamente nadie, una joven educada en los principios de Gilead que, sin querer ser rebelde, terminó siendo ejecutada por enamorarse de quien no debía, pues hay instintos que no se tienen la posibilidad de reprimir. También se veía en Serena Joy como ahora he comentado, víctima de las normas y de un tiempo de desconfianza que le impide vivir con tranquilidad, y en un Nick paralizado por sus sentimientos por June y el rencor que lúcida en el comandante Waterford. (Por cierto, es increíble el talento de Miller por hacer un triángulo amoroso tan desesperanzador como el que forman Nick, June y Luke). Por poner un ejemplo, puedo comprender que la escapada de June sea un intento fallido al comienzo de la temporada. A partir de este momento la serie se esmera en luchar contra la sensación de que vivimos en un bucle argumental por medio de los matices.
Pero quizás la trama más importante del año, con permiso de Defred, sea la de Serena Joy y aquí también veo cosas positivas y negativas. Pero ni siquiera el atroz castigo que le infligen cuando le cortan un dedo me parece suficiente a fin de que me crea que Serena de el paso de dejar a Nicole en manos de June. No hay duda de que es un golpe de efecto muy resultón pero, quizás, se necesitaba mucho más tiempo para que Sosiega se ponga del lado de su hasta el momento oponente.
\’el Cuento De La Criada\’: Claves Del Final De La Temporada 2 Y Primeros Datos De La 3ª
Queda por ver, de cara a la tercera temporada de \’El cuento de la criada\’, si se tirarán a la piscina y romperán ese statu quo del que charlábamos antes que pone el pie en el freno de la serie. Esa semeja la promesa del final de temporada, con June dispuesta a recobrar a su Hannah Banana a toda costa y sin miedo en los ojos. Sea como sea, el final de temporada llegó de forma algo precipitada, tal y como si alguien en la sala de guionistas se hubiera dado cuenta de que, de súbito, ya estaban en el último episodio del año y había que cerrar de alguna forma. Y sucede que la red de Marthas ha salido de la chistera, como un Deux ex machina de manual, en una temporada en la que las referencias a Mayday fueron más bien pocas. Si bien han pasado algunas semanas del final de la temporada 2 de \’El cuento de la criada\’, la serie prosigue retumbando en mi mente. Y más allá de que no creo que estén justificadas la mayoría de las críticas que ha recibido este año (por ejemplo, las que señalaban que se recreaba en la crueldad hasta convertirse en porno de tortura) sí existen algunas cosas que no terminan de encajarme.
Los elementos que no me han convencido tienen más que ver con la incapacidad de Miller de desarrollar su narración alén de los convencionalismos televisivos. Adoro la televisión, adoro la naturaleza del medio, pero quiero sentir los elementos de los argumentistas como una manera orgánica de contar la narración de las criadas y no como una herramienta para mantener la serie en emisión. No tiene nada que ver con la resolución del matrimonio Waterford de violar a June con tal de adelantarle el parto. Los personajes están suficientemente bien construidos como para comprender que para ellos esa es una solución coherente y respetuosa con sus especiales, por más que varios críticos yanquis decidieran saltar a la serie a la yugular por este giro argumental. O tampoco por elementos tan desgarradores como la estancia de Emily en las Colonias, por el desenlace de Eden o el acto de rebeldía de Serena Joy, de consecuencias predecibles. La serie da por finiquitada la temporada con una enorme victoria de la Resistencia, y la promesa de que las aventuras de la personaje principal en Gilead no han terminado todavía.
\’el Cuento De La Criada\’: A Favor Y Contra El Final De La Temporada 2
Precisa huír y aunque deba llevarlo a cabo con su mayor oponente, semeja que para ella eso es mejor que seguir encerrada y con la sospecha, que seguramente la tiene, de que en el momento en que de a luz se deshagan de ella. Y exactamente el mismo caso es el de Emily, a la que ponen en la casa del comandante Joseph Lawrence en una trama desarrollada a trompicones y con demasiadas casualidades. Holly, el antepenúltimo episodio de la segunda temporada, es la sublimación de la unión entre mujeres que la serie –y la sociedad– solicita a gritos . Como decíamos, eso ya sucedió a mitad de temporada, cuando trabajaron juntas en los discursos de Fred, y asimismo se profundizó en esas fisuras de la conciencia de la señora Waterford en sus flashbacks. En términos narrativos, lo lógico es aguardar que la ruptura de Serena se materialice en el capítulo final de la temporada, y que asimismo se vuelva a abrir el escenario en todo el mundo.
Es una villana que lucha contra sus propios destellos de humanidad, que cuestiona de forma involuntaria los principios de Gilead y, al sentirse traidora, encauza su frustración en nuevos arrebatos de furia hacia June . ¿Por qué molestaba que en Gilead se mostrase el incesante estado de terror en el que viven los individuos? Por si las moscas, ahora advierto que va a haber spoilers del final de la segunda temporada en este texto.
Mejor Blog 2013 En Categoría Cine Y Televisión
Cada vez que se miran a los ojos, que se enseñan los dientes, medra la sensación de que lo que hay es un diálogo sobre la naturaleza, sobre el instinto, sobre la supervivencia. Ella elige luchar hasta el último aliento por la vida de su bebé y el lobo, cómplice de alguna forma, desaparece. \’The handmaid\’s tale\’, en España \’El cuento de la criada\’, ha llegado en el final de la segunda temporada con un episodio que hizo las delicias de sus seguidores. Y con motivo del aguardado desenlace, Bruce Miller, productor ejecutivo y guionista del aclamado drama, ha concedido una entrevista a \’Deadline\’ explicando las claves del último episodio y dando ciertos detalles de las entregas que llegarán el año que viene. HBO lanza mañana, jueves 6 de junio, los tres primeros episodios de la temporada 3 de la ficción fundamentada en la novela de Margaret Atwood publicada en el año 1985.