Lo personal se refiere a de qué manera eres, qué te interesa, qué opinas de algunos temas, qué “disfrutas”, o qué “te divierte”. Lo privado es otra cosa, y quizás no sea preciso publicarlo en las redes. Ya sabes, tu intimidad, si la pones en internet, ya no es tuya y ya no es privada. Según Garrido, la gente que publican muchas fotografías con su pareja, tienen la necesidad de demostrar continuamente que hay alguien que les quiere y les valora.
Yo hasta el año pasado con 20 años no tenía un Smatphone y he de admitir que he subido fotos unas cuantas veces al FB en el momento pero lo de algunas personas me semeja enfermizo. Mucho más atentos de la influencia que crea de la foto que suben en el instante (y la mayor parte gente que le importan más bien poco) que meditar en proseguir disfrutando del momento. Pienso que la vida misma elige a la proporción de gente con la que te relacionas por la propias limitaciones del ser humano. Si desarrollamos una manera artificial de entrar en contacto a todos con todos, no veo nada malo en que sólo queramos enseñar lo mejor de nuestro día a día…o la versión mucho más genial en las opciones de cada uno. Las miserias de cada uno de ellos las compartimos con la multitud de casa, o si deseas lo haces publico.
Recobran Las Emotivas Palabras De Robbie Coltrane Sobre \’harry Potter\’ Y Vuelven A Arrasar En Twitter
Todos nos hemos sorprendido alguna vez al revisar hasta qué punto llegan algunas personas en los nuevos medios. Dan a conocer sus vidas, sus pensamientos, sus hechos mucho más cotidianos en las redes sociales como quien descorre la cortina de su mente y deja ver sus propios miedos, sus carencias. Yo no necesito divulgar mi vida y que la gente le de a un me agrada, me da completamente igual que a los demas les agraden mis fotografías. Yo para ser feliz no necesito eso, con tener una vida feliz y hacer las cosas que me agradan me conformo.
“Hablamos de gente que altera sus horas de sueño para efectuar conductas, cuando empieza a desatender otras actividades en su vida”. A los pocos segundos se muestran decenas, centenares de “likes” o preferidos. Y eso, es algo fabuloso para quien necesita estímulos, reconocimiento inmediato y un refuerzo positivo que de todos modos, es tan breve como fugaz. ¿Qué hay detrás de esas personas que precisan difundir sus pensamientos a cada instante, o que cada escasas horas, suben un autofoto ante un espejo?
Las comunidades son para muchas personas escudos protectores donde desplazarse por una zona de confort, en la que, esconder miedos y también inseguridades, y a su vez, proyectar aquello que ansiarían ser o tener. Ya no hace falta salir de casa para encontrar pareja. Ya no es necesario asistir a determinados acontecimientos para hacer amistad con personas de deseos afines a los nuestros. Si no conoces a la persona que los ha anunciado es posible que al cabo de los días te preguntes de qué forma le habrá ido, pero de todos modos, estos hilos nunca tienen resolución.
Vicente Vallés, En Boca De Todos Por Su Incendiaria Opinión A Los Pitos A Sánchez En Antena 3
Opino lo mismo, hay que conseguir un término medio, es decir, con este post no animo a dejar de emplear las comunidades, dejar de subir fotos o vídeos, y desconectarnos del móvil. En lo más mínimo, sino conseguir ese punto medio en que sepamos qué momentos de felicidad o tristeza debemos comunicar, para empatizar mejor y ganar seguridad en nosotros. Para empezar creo que te has equivocado en tus opciones, ni estoy hasta los mismísimos de que la gente se queje del postureo ni me siento insegura ni necesito que absolutamente nadie me de su aprobación para ser feliz. He escrito acerca del tema pues me parece curioso, interesante y muy divertido, y por otro lado, pues sí que veo como personas de mi ambiente se encierran, se entristecen o se castigan a si mismos por no tener una vida tan “guay” como la de los demás.
Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Escoge entre las 0 categorías de las que te agradaría recibir artículos. Los botines que llevan todas y cada una de las modelos en cuanto se bajan de las pasarelas y de los taconesTienen 5,5 cm de interfaz y aún de esta manera, son mucho más cómodos que unas deportivas, tanto como unas zapatillas de estar en el hogar.
Yo lo uso para entrar en contacto con la gente que me importa y que están lejos, pero lo del postureo me semeja tan absurdo que siento lastima de esas personas. Su historia es tan patetica que necesitan divulgar toda su historia para sentir que hacen algo interesante o que les importa a alguien. Con sinceridad, a mi me importa una mierda si alguien ha comido un helado o ha ido al parque. Todos van de guays tal y como si hicieran cosas super interesantes, y no, no las hacen.
¿y Si Ese Matrimonio Sonriente Que Cuelga Fotografías Idílicas De Todos Modos Atraviesa Una Crisis?
A mi no me sabe mal ver fotos de “mis amigos” de fb sonriendo. A quien le ocurra eso, amigos, o sois amigos de gente que no les cae demasiado bien, o valoráis o os fijais mas en la vida de los demás que en la vuestra. Es verdad que la multitud comparte lo que come, lo que compan y lo que visitan. Pero aquellas personas que se sobrepasan pierden atrayente, y quien sienta envidia por este motivo también. Ya que si, la multitud precisa exponer al mundo lo “feliz” que es.
Casi como ocurre con la continuidad con la que practicas sexo , la proporción de publicaciones en redes es inversamente proporcional a la salud de la relación. Al menos, eso asegura un estudio publicado en Personality and Popular Media Bulletin. Entre los distintos amigos que encontramos en internet siempre existe algún perfil spamer que no deja de compartir lo enamorado que está de su pareja. De las fotografías de aniversario a los posts pues sí, estos individuos exhiben su felicidad todos los días. Sin embargo la ciencia cuestiona dicha actitud y revela justamente lo contrario.
Raramente el Fb de ella es idílico, sembrado de imágenes repletas de amor, cariño y una perfección de vida q llama la atención. Y 50 fotos que se hacen para subir solo una, la que haya salido mejor de todas y cada una; y tambien esos sonreid la pa fotografía, esos ¿estoy bien? Muchas gracias por tu comentario y por proponerme cuestiones que es lo que mucho más me gusta. Me aporta poco, no termino de sacarle rentabilidad a la proporción de tiempo que pide ver tanto comentario, fotos, vídeos…y dejo de realizar otras cosas considerablemente más “mías” que en el final. Absolutamente nadie tiene una vida perfecta, con independencia de sus sonrisas en las fotos de Instagram.
Yo seguramente hago cosas mas interesantes, pero no tengo necesidad de publicarlas. Mi vida es mia y la vivo yo, no necesito que me aplaudan, me admiren o me comenten que que vida mas maravillosa tengo. Lo que venía a decirte es que me ha encantado tu comentario, que el post no quiere decir que nos agarremos a las supuestas”patrañas” que nuestros amigos publican por fb, ni que esas publicaciones sean patraña siquiera, que cuando se termina la fotografía no van a ponerse a llorar. Que yo asimismo he tenido la suerte de pasar un buen tiempo fuera, he vivido una SICUE y un erasmus, y gracias a Fb aún puedo sostener el contacto con las personas maravillosas que conocí.