El Crimen De Puerto Hurraco Documental

Iban a cenar a Esparragosa de la Sosiega, un pueblo a siete kilómetros de Puerto Hurraco que festejaba sus fiestas locales. “Se nos hará tarde”, ten en cuenta que les dijo mientras que charla con este notero 30 años tras la matanza. La batalla entre familias empezó 23 años antes de la matanza de Puerto Hurraco. En 1967, Amadeo Cabanillas, un hermano de Antonio Cabanillas -quien mucho tiempo después vería fallecer a balazos a 2 de sus tres hijas-, excedió con el arado sus tierras y entró en una finca de Manuel Izquierdo, hermano de Emilio y Antonio Izquierdo. Al psiquiatra le confesaron que actuaron así en venganza de la desaparición de su anciana madre, que murió en un fuego accidental que devoró su casa en 1984. Antonio y Emilio Izquierdo siempre sostuvieron que lo originó Antonio Cabanillas, su contrincante, algo que se probó falso.

Las autoridades, por su lado, hicieron lo que pudieron. Según escribió el enviado especial de ABC, durante el tiroteo los vecinos llamaron a la Guardia Civil. A eso de las diez y media, el cuartelillo de Cabeza de Buey fue puesto en alerta y empezó el plan de acción.

Cuando empecé a darle vueltas al tema, vi películas como «Fargo», que se encontraba basada en un hecho real. Deseaba revisar de qué forma una pequeña maldad desencadenaba una tragedia. Me parece lícito investigar a la forma de la ficción.

El Español

Decidió dejarla en el suelo, tendida sobre un charco de sangre. Se había criado en Zarauz , hasta donde sus padres, nacidos en Puerto Hurraco, emigraron en los 50. Ese día se encontraba en el pueblo natal de ellos, donde la familia volvía cada verano para pasar las vacaciones. Antonio Izquierdo y su hermano Emilio, a lo largo del juicio por la muerte de nueve personas. Entre las víctimas mortales estaban Antonia, de 14 años, y Encarni, de 12, que jugaban en la calle. Eran 2 de las tres hijas de Antonio Cabanillas.

Esta masacre era la culminación de la rivalidad entre 2 familias, los Izquierdo, los asesinos, y los Cabanillas, varios de cuyos integrantes fueron los asesinados este maléfico día, incluyendo múltiples niños. El escritor y director de cine Ray Loriga es el creador del guión. Loriga explica a este periódico que su interés al escribir sobre este caso «ha sido el de saber de qué manera resultaba en la medida en que material cinematográfico. El asunto de que fuera Extremadura y este pueblo en concreto no tenía mayor relevancia, alén de que hay una apoteosis de algo maligno sucediendo, un mal que no se sabe de dónde sale, pero que puede ocurrir en Puerto Hurraco, en Nueva York o Londres.

Escena Del Crimen: El Asesino De Times Square

Con la caída de la noche, hacia las nueve y media, múltiples familias tomaban el fresco en la puerta de sus casas. Otras se disponían a montarse en turismos para ir a cenar a un pueblo vecino en fiestas. Aquel día había mucha vida en la calle Carrera, la primordial de Puerto Hurraco, una vía en cuesta que divide el pueblo en 2 esparciendo un puñado de viviendas a ambos lados. De esta forma le contó Emilio Izquierdo a este psiquiatra, hace ahora justo 30 años, de qué forma él y su hermano Antonio se convirtieron en los 2 personajes principales de una de las páginas mucho más oscuras de la crónica negra española del siglo XX. El psiquiatra extremeño José Gómez Romero -barba cana, lentes gruesas, escaso pelo en la cabeza, asimismo agrisado- recuerda con nitidez las notas que tomó a lo largo de sus largas y exhaustivas entrevistas a Emilio y Antonio Izquierdo.

el crimen de puerto hurraco documental

Como sostenía entre los individuos de aquella película con la que Saura se levantó con el León de Plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín, “la mejor caza es la del hombre”. Resalta la banda sonora, con éxitos tan dispares como \’Rocío\’, interpretado magistralmente porImperio Argentina. “Es algo más poco comúnes que se han hecho en este país. Ya la empleé en mi películaLa prima angélica.¡Es una cosa excepcional!”. Otro de los temas que Saura \’pincha\’ es \’Una rosa, es una rosa\’, de Mecano. “La he llevado en el corazón durante mucho tiempo y no veía la manera de introducirla en mis películas, y enEl séptimo díalo he podido realizar”, recordaba Carlos Saura ante los micrófonos de RNE.

Antonio Cabanillas, padre de 2 niñas asesinadas por los hermanos Izquierdo. Mientras tanto, en la puerta de los juzgados, una enorme multitud aguardaba la salida de las hermanas Izquierdo. Los chillidos de dolor se confundían con aquellos que clamaban justicia. Uno, era Antonio Cabanillas, padre de las niñas asesinadas por los Pataspelás. Varios agentes de la benemérita debieron reducirle porque portaba un cuchillo de grandes dimensiones. Pretendía amenazar a las presuntas inductoras, no quería agredirlas, “cuando menos por el momento”, le dijo a la Guarda Civil.

El Caso Watts: El Padre Homicida

Parece que Luciana, adjuntado con su hermana Ángela, rumiaron en soledad la venganza mientras incitaban a los hermanos a que realizaran un arreglo de cuentas. No se pudo probar en el juicio determinada cosa, con lo que resultaron absueltas, pero fueron ingresadas en un siquiátrico. Para la historia criminal quedaron como las instigadoras de la matanza. Protagonizaron una masacre considerada como pensamiento de la España ancestral, profunda y vengativa.

Descripción De El Rastro Del Crimen – Venganza En Puerto Hurraco

De esta manera, los hechos se van a contar de una manera sesgada, desde la visión de entre los bandos, a los que se les cambia el apellido. En El 7º día los Izquierdos serán los Fuentes y los Cabanillas, los Jiménez. Para construir la trama, el escritor de guiones de El 7º día, Ray Loriga, tuvo muy presente la historia original. Con un ritmo narrativo ágil y un metraje escueto, el escritor y directivo logra resumirnos esos acontecimientos más importantes que a lo largo de 30 años hicieron que se gestase la masacre.

La Matanza De Puerto Hurraco, Catástrofe Griega En ‘el 7º Día’

Pero este reportaje deconstruye la leyenda cerca de este personaje de una manera magistral, criticando el funcionamiento de la justicia en USA pues Lucas se atribuía la culpa de cualquier situación que los estudiosos le pusiesen delante. Inocente seguramente no era pero ¿se trataba del monstruo que decía ser? Un secreto que solo descubrirás viendo el reportaje. Lo que comienza con el homicidio de la hermana Cathy Cesnik, una monja profesora en un instituto de Baltimore, en 1969 acaba hoy en dia desvelando horribles misterios que aún traen cola.